Foro Abierto (Librería Cervantes y Fundación Caja Rural de Asturias) acogió la presentación de «Papel y tinta», una historia que se sitúa en Madrid en las primeras décadas del siglo pasado.

Su autora, María Reig, nos contó el peculiar camino inicial de su primer libro. Y es que cuando terminó su novela pensó en autopublicarse, y para ello puso en marcha un crowdfunding en redes sociales con el objetivo de tratar de reunir los 2.000 euros necesarios.

Su iniciativa provocó que 125 mecenas se entusiasmaran con su historia y entre todos aportaran más de 4.500 euros. De este gesto se hicieron eco varios medios de comunicación. Cuando ella anunció que la novela saldría publicada en Suma de Letras y ofreció la posibilidad de recupera su aportación a quien lo deseara, nadie quiso hacerlo; todos prefirieron que ese dinero se invirtiera en el lanzamiento de su primera novela.

En «Papel y tinta», Reig habla de Elisa Montero, de origen humilde, criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña.

Una protagonista, que llegará a ser periodista, como la propia autora, pero que deberá enfrentarse a una sociedad no preparada para que una mujer alcance ciertos «privilegios».

La documentación, como la propia escritora señaló, «fue mi mayor desafío». Le apasiona la literatura y la historia y fue rigurosa a la hora del manejo de datos.

La hemeroteca fue una de sus fuentes documentales. «Consulté los periódicos de la época; fue un auténtico viaje en el tiempo». El estreno de zarzuelas o de películas coinciden exactamente con el momento narrado en la historia de «Papel y tinta».

Además, y gracias a los consejos de su abuela, leyó un libro sobre su tatarabuelo, también periodista, que le fue muy útil para su acopio de datos. «La documentación nunca me abandonó».