
La jornada dedicada al Día de las Escritoras se convirtió en un auténtico homenaje a Amparo Pedregal, la profesora de la Universidad de Oviedo que dejó huella a través de sus investigaciones, su empeño y su dedicación.
La charla estuvo encabezada por Almudena Cueto, Directora General del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud del Principado de Asturias. Junto a ella, Ángeles Alcedo, profesora del Departamento de Psicología y del Máster de Género y Diversidad de Oviedo; Luz Mar González Arias, profesora del Departamento de Filología Inglesa y del Máster de Género y Diversidad de Oviedo; Iván Gómez Beltrán, a punto de doctorarse en Género y Diversidad, y alumno de Pedregal; Isabel Carrera, filóloga y Directora del Programa de Doctorado de Género y Diversidad, y profesora del Departamento de Filología Inglesa, y Alba González Sanz, poeta y Doctora en Género y Diversidad.
De Amparo Pedregal se dijeron muchas cosas y todas buenas. Su muerte hace casi ya tres años no se ha llevado sus enseñanzas. Su legado, a juicio de quienes la conocieron, es grande y relevante para las futuras generaciones e investigaciones.
“Sensible, feminista y con un gran sentido del humor” fueron algunos de los apelativos que se pusieron de manifiesto durante la charla.
Además, se destacó que «es una de las pioneras de la historia del feminismo en la Universidad de Oviedo» y sus enseñanzas han transcendido al panorama nacional.
«Las escritoras tienen menos confianza en sí mismas de la que debían de tener, por eso este premio es un legado suyo», se señaló.