La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa charló sobre ETA, política, medios de comunicación y actitudes políticas en el transcurso de la presentación de «Lluvia de fango», un libro que recoge artículos que ha ido publicando desde 2003 y hasta este mismo año.
En ellos, Pagaza desmonta «el blanqueamiento de ETA» y denuncia «la indecencia política». La autora estuvo acompañada del periodista Juan Ramón Lucas, en una velada en la que la sala se quedó pequeña para acoger a un público atento y cómplice que participó con sus preguntas y comentarios.
Lucas destacó que se trata de un libro «que reivindica no perder la memoria, que no se olvide el sufrimiento que ella asegura se pretende enterrar. Un libro sincero que invita a la reflexión, un grito en contra del olvido».
Pagaza habló de la idea del tongo cruel, «la canalización del mal, el cumple y miento de Otegui; hay una especie de negacionista». La autora recodó que «nací en Hernani, en el epicentro de todo. En mi pueblo, la ética estaba trastocada. El asesinato de los vecinos era como el parte meteorológico».
Hermana de Joseba, asesinado en 2003, tras amenazas continuas, denuncia «la intoxicación de la mente de la gente. Es más fácil de lo que parece. La mayoría de las víctimas del terrorismo se han ido del País Vasco».
Aunque aseguró que no se considera valiente, Pagaza sigue luchando y denunciando actitudes políticas. «Desde 2001, el yihadismo desplazó al terrorismo etarra. Los diligente se volvieron más astutos, y los pistoleros, cada vez más chapuceros. Y la sociedad vasca ha asumido que mejor miramos hacia adelante».
A su juicio, «el nacionalismo vasco es muy hábil para aprovechar las situaciones para sus intereses, ha sido el gran negocio. Los intelectuales, los jóvenes, son los que tienen que implicarse para arreglar esto».
La política vasca ensalzó la labor de los medios de comunicación. «El que ETA haya sido derrotada es notica, pero hay y fango, hay una intención de blanqueamiento del pasado. Sin los medios de comunicación, que han sido tan valientes, no habría sido posible todo este proceso porque fueron los pioneros en decir que los asesinatos eran asesinatos».
Pagaza y Lucas conversaron y recordaron episodios vividos a lo largo de los años en los que el terror y el miedo se apoderó de muchos vecinos, mientras otros, y las instituciones miraron para otro lado.
Al término del acto, pasadas las nueve de la noche, y tras la firma de ejemplares, autora y presentadora dedicaron cariñosas palabras en nuestro Libro de Honor:
«‘Qué privilegio! Pasar por la librería más importante de la región. es un honor pisar los espacios por los que pasó Julio Caro Baroja. Que pisaron escritores y personas lindas que marcaron mis lecturas y protección frente al fanatismo y la irracionalidad. Un gran abrazo. Gracias por la oportunidad de escribir y hablar» (Maite Pagaza).
«Tantas veces pasé por aquí. Alguna vez entré a la búsqueda de una lectura inesperada. Nunca pensé qu pasaría un momento tan grato en este templo singular. Gracias por el afecto. Gracias por acoger la presentación de un libro tan necesario como hermoso. Volveré. Millones de gracias» (Juan Ramón Lucas).