Técnicas para marcar un libro. Subrayar o marcar un libro es una forma de adueñarse profundamente del texto, es como mantener una conversación íntima con el escritor mientras se digiere de manera muy personal, el contenido.
El subrayado de un libro es un acto que depende de cada quien, es unilateral y se ejerce sobre los ejemplares que le pertenecen al lector.
Aunque muchos no estén de acuerdo y prefieren dejar sus libros intactos, como objetos sagrados, hay otros que imprimen sus huellas en las páginas, imperecederas en el tiempo.
Técnicas para marcar un libro
- Lo primero que debes hacer es revisar tu biblioteca, selecciona aquel libro que te llame la atención, aquel que no has tenido tiempo de leer o simplemente aquel que te encantó y quieres volver a leer.
- Ten a mano un resaltador, un lápiz y un bolígrafo. Si vas a emplear el resaltador procura que sea de punta delgada y el color sea claro (amarillo, naranja, azul claro). Es preferible usar un solo color para facilitar la lectura, además de un bolígrafo de color oscuro (negro) También puedes emplear el lápiz para poder borrar o cambiar las anotaciones.
- Las notas o pestañas adhesivas representan una muy buena opción si no deseas marcar las páginas del libro. Estas notitas viene en colores llamativos y en diversos tamaños. Puedes escribir en ellas y colocarlas de forma sobresaliente para destacar algún capítulo.
- Si decidiste leer algún ebook, puedes emplear programas como Skim y Marvin para facilitar la tarea de marcar el libro electrónico.
- Siéntate en un lugar cómodo, evita las distracciones. Lee atentamente y pausadamente para definir qué parte vas a marcar, dónde comienza y dónde termina.
¿Qué vas a marcar?
- Cuando un lector se adueña de un texto, se identifica inmediatamente con las frases que considera importantes. Subraya esas frases clave. Ubicadas al comienzo o al final del párrafo, encomilladas, después de dos puntos, conceptos que se repitan. Solo tú sabes cuáles frases son relevantes. Lee dos veces, decide. Si una frase te gusta o te llama la atención, subráyala para que puedas encontrarla más fácilmente.
- Palabras clave puedes encerrarlas en un círculo. Palabras que conecten una sección o que sean de interés para el autor. Puedes emplear un cuadrado, en vez de un círculo, todo es cuestión de gustos.
- Si un párrafo te parece importante, utiliza los corchetes para marcar estas líneas. Se recomienda en para textos que no sean tan largos.
- No dudes en escribir aparte una lista con las palabras que desconozcas. Si prefieres, puedes anotarlas en el borde inferior de la página. Usa un buen diccionario para que averigües su significado.
- Como bien sabes, los libros traen páginas en blanco al comienzo y al final. Dales uso, escribe en una fila, los números de páginas en los que hiciste las anotaciones. Será tu propia guía.
Ideas relevantes
- Los márgenes de las páginas son excelentes para poder escribir tus pensamientos y tus reflexiones mientras lees. Anota tus pensamientos con frases cortas.
- Es lógico pensar que el escritor desea que reflexiones o que te llamen la atención determinadas acciones o elementos narrativos. Mientras leas, no dejes de hacerte preguntas y plasmarlas al margen de las páginas. Las ideas que te parezcan complejas o con las que estés en desacuerdo. Todo vale. Plantéate preguntas que apunten a los objetivos del autor o significado del texto. Estas preguntas también puedes escribirlas en un cuaderno o en una hoja de papel aparte.
- Si consideras que existe una relación entre dos ideas que se ubiquen en la misma página, resáltalas y relaciónalas con flechas. Si dos palabras tienen relación, enciérralas en un círculo y luego las unes con flechas.
- Al terminar un capítulo, puedes escribir un resumen con las ideas más importantes. No te olvides de usar palabras clave. Si escribes en la parte inferior de la página, podrás ubicarlo con facilidad.
Técnicas para marcar un libro
Vladimir Nabokov, hacía anotaciones en todo lo que leía. Al libro La Metamorfosis de Kafka lo llenó de garabatos, anotaciones y dibujos de insectos.
Por su parte, tanto a Julio Cortázar, C.S. Lewis, William Blake, como Charles Darwin les encantaba escribir en las márgenes.
Cada quien marcará sus libros a su antojo con su propio estilo. A algunas lectoras les funciona colocar ciertos dibujos como corazones o usar signos de exclamación o de pregunta.
La idea es que te involucres más a fondo con el escritor. Todo lo que marques o escribas podrá hacer que retomar el libro sea una experiencia placentera.
Ten tu propia conversación con el autor. Subraya tus libros. En algunas ocasiones ni tú mismo estarás de acuerdo con lo que subrayaste en ese viejo libro, tiempo atrás. Esa frase clave, eso que te marcó y quisieras volver a encontrar estará allí siempre, resaltado, disponible.
Marcar páginas implica: escribir, subrayar, hacer líneas, flechas, corchetes. Las marcas propias son una forma de apropiarse las páginas.
Profundiza tu experiencia de lectura, sin timidez. Plasma las palabras clave, frases, ideas y preguntas de una forma clara y sencilla. Siempre estarán allí para que las puedas volver a consultar.