Los estudios de mercado sobre cómo compramos, en qué lugares lo hacemos, cuánto tiempo dedicamos al consumo y datos similares son bastante habituales y una especie de constante recurrente entre las firmas de análisis. Sus conclusiones interesan a los expertos en la materia y a los medios especializados, pero a veces los datos que ofrecen permiten también llegar a conclusiones sobre el mundo de los libros y sobre cómo nos relacionamos con ellos, aunque sea casi por accidente.
Y eso es lo que nos ha pasado con el último estudio de Tiendeo, que acaba de presentar un estudio con las conclusiones de los datos de su herramienta de geolocalización, TiendeoGeotracking, sobre cuánto tiempo dedican a las compras los consumidores y cuántas veces van a cada tipo de tiendas a la semana.
Las grandes ganadoras del estudio son las tiendas de informática y electrónica con un promedio de 43 minutos en tienda (es el tiempo de media que los españoles pasan en ese tipo de establecimientos). Por lo que respecta a las tiendas que más visitas consiguen, las tiendas de informática no son las ganadoras (se quedan de segundas), sino los supermercados. De todas las visitas que hacemos los españoles de media a las tiendas cada semana, el 31% es a los supermercados.
Y es ahí donde nos hemos tropezado con un dato sobre libros y literatura. Este es uno de los sectores que menos visitas de compradores tiene a la semana del total de todas las compras que hacemos. El estudio no da porcentajes exactos (aunque están por debajo de las tiendas de ropa, calzados y complementos, que tienen un 12,4% de las visitas). Señalan simplemente que “las tiendas de libros y papelería y las de viajes son las que registran menor número de visitas”.