Ya desde su inicio, la dirección de Cervantes ha tenido muy claro que su oficio era el de ser librero, pero que este gran oficio nos ha permitido ser también animadores y agitadores culturales; y no sólo dentro del terreno literario, sino en toda la acepción del término cultural.
El embrión de esta vocación estaba plasmado en las reboticas que en antaño (aquellos años harto difíciles) tenían lugar en la trastienda de la librería; donde personas de todo tipo e ideología, debatían y discutían sobre lo divino y lo humano.
Era evidente que la profesión librera suponía mucho más que una simple expendeduría de libros, pero la falta de espacio físico en los años posteriores provocó que la actividad cultural no pudiera desarrollarse adecuadamente. Nos faltaban recursos: económicos, técnicos y humanos.
No obstante se han realizado innumerables experiencias culturales que han supuesto un esfuerzo que se ha venido realizando con más buena voluntad que orden, regularidad y armonía; consiguiendo, sin embargo, resultados admirables en la mayoría de los casos.
Han participado personalidades del mundo del arte, cine, literatura, etc, como: Úrculo, Alejandro Mieres, Gonzalo Suárez, Julián Marías, Javier Reverte, Rosa Regás, Horacio Vázquez Rial, Jorge Herralde, Angel González, Marceli Serrano, Almudena Grandes, Gustavo Martín Garzo, etc.
Pero el tiempo pasa y la vida continúa su evolución y esta rebotica también ha evolucionado. Creemos que nuestra experiencia nos conduce al convencimiento de la necesidad de crear un Foro Cultural que dirija y coordine todos los esfuerzos para la promoción cultural y lectora que desde la librería se realizan; así como un espacio plural, abierto a cualquier iniciativa cultural en la que toda la ciudad puede ser protagonista.
Queda claro que existe un espacio cultural no ocupado que puede ser explotado por un Foro cultural independiente, que en principio no tiene ninguna atadura de carácter social, político, periodístico o publicitario. La regularidad y pluralidad de las actividades no puede ser impulsada desde el diario desarrollo de la librería, sino que debe constituirse como un ente aparte que coordine, regule e impulse las actuaciones necesarias para llevar adelante esa labor cultural que no sea un espacio que trabaje por «impulsos», como viene siendo habitual, sino que represente una seria alternativa de espacio cultural y que tiene mucho que decir en la región.
El FORO ABIERTO es hoy realidad.
En primer lugar, la decisión de seleccionar un nombre que definiera lo que pretendíamos, nos parecía harto difícil; barajábamos muchos, pero teníamos muy claro que habría de ser sencillo, claro y explícito y surgió como inevitable el FORO ABIERTO, ya que la propia filosofía que lo impregna es así: abierto y plural.
La decidida colaboración de la Fundación de la Caja Rural de Asturias, creyendo firmemente en el proyecto, nos ha permitido habilitar en la propia librería un espacio recién adquirido de unos 100 m2, dedicados exclusivamente al desarrollo de las actividades culturales.
Este espacio físico se encuentra en la 2ª planta de la librería; un lugar independiente pero al mismo tiempo anexo a la librería. No es preciso pues, desplazarse, y dada nuestra ubicación excepcionalen el centro de Oviedo, es fácil que pueda convertirse en un lugar de encuentro, de cita de los amigos del libro y la cultural.