Laberintos literarios

609

El escritor asturiano Fernando Fonseca nos lleva, a partir de un sencillo videojuego, a una historia literaria que irá alimentándose a sí misma, progresando sorprendentemente y siguiendo la estructura poética propia de los laberintos.

Ésa es la intención de “Pequeño laberinto armónico”, su último trabajo, que fue presentado en la Biblioteca La Granja, en un acto organizado por Foro Abierto.

Fonseca aseguró que «no soy defensor de los videojuegos, ni tampoco detractor. No los practico; mi educación es libresca, pero no los veo como enemigos».

El escritor charló con la periodista Sonia Avellaneda y juntos disertaron acerca de la literatura, la escritura, la elección de personajes y de escenarios y del laberinto literario, en definitiva.

«Para mí la literatura es poder ser sin tener que estar. Cuando era niño quería la luna sin ir a ella».

«Pequeño laberinto armónico» es un viaje que nos llevará desde una pequeña ciudad del norte de España, llamada Eulalia, hasta Praga; desde la capital de Bohemia nos trasladaremos a Ámsterdam; luego bajaremos a Sirmione, junto al Lago Garda, y después la aventura nos trasladará a las Islas Aran, en Irlanda.

«Me gusta la ciudad como escenario. En la novela denomino a la ciudad Eulalia y digo que está en el norte porque aporta una luz diferente a la del sur y en este caso necesitaba una luminosidad norteña».