Cervantes rindió un homenaje al gran filósofo

Gustavo Bueno, su obra, su vida y su recuerdo ocupó los minutos de Foro Abierto en un sentido homenaje, de la mano de dos personas que le conocieron muy de cerca. Pablo Huerga, discípulo del filósofo habló acerca de sus teorías y sus planteamientos.

Por su parte, Juan J. Alonso, que fue alumno del pensador, salpicó de anécdotas entrañables y simpáticas, su charla, a la que acudió un público fiel a Gustavo Bueno. «El entrenamiento de Messi es comparable a las clases de Bueno de cuarto de Filosofía».

img_4554

Ambos coincidieron en que «no hizo un mal libro, aunque se metió en muchos charcos y eso lo hacía porque podía». Otra de las afirmaciones contundentes fue que «Bueno tenía un sistema filosófico muy potente por eso es impensable que hoy se estudie Filosofía sin recurrir a sus ideas y planteamientos en el campo».

img_4553Una de las quejas fue que «los filósofos actuales no salen de la Academia, con  lo que no están en contacto con la realidad». Pero, sobre todo, se puso de manifiesto que «se le ha ninguneado. Va a pasar a la Historia sin recibir el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, como le ocurrió a Alfred Hichcook, que se quedó sin el Oscar».

La teoría del cierre categorial es, a juicio de ambos, «su mayor y más completo legado»