El libro hipervinculado con hilo de coser

84

Internet nos ha acostumbrado a los hipervínculos. Los libros digitales han permitido añadir esta tecnología a los libros, frecuentemente con enlaces a diccionarios o a sistemas de traducción automática. Aunque ha habido algunos intentos, la idea de que existan vínculos que conecten elementos no es algo precisamente fácil de llevar a cabo con la misma efectividad en el papel tradicional. Uno de esos experimentos es Blink, que imprime en papel circuitos electrónicos capaces de convertir las páginas prácticamente en botones.

La propuesta de Maria Fischer, diseñada y elaborada como trabajo de fin de carrera de la Universidad de Augsburg, es una interpretación más literal y artística del concepto. Bajo el título de Traumgedanken ‒Pensamientos de ensueño‒, Maria Fischer ha recopilado una colección de textos científicos, filosóficos y poéticos, para posteriormente conectarlos entre sí usando un hilo suavemente cosido. El resultado es una alegoría de una abrumadora belleza.

Realizado en tiempos digitales, Traumgedanken no solo es un símbolo de la lógica de los sueños, siendo los hilos una representación de la confusión y de la fragilidad, sino también una metáfora física de Internet.

FUENTE: LA PIEDRA DE SÍSIFO