Sergio del Molino charló sobre «La España vacía»
Partiendo de su ensayo «La España vacía», el escritor Sergio del Molino charló sobre el desequilibrio entre el mundo rural y el urbano y las consecuencias que esto tiene en la España actual.
Del Molino realiza un exhaustivo análisis sobre el éxodo rural y desmonta ciertos mitos urbanizas sobre la gente que vive en los pueblos. «He hecho una reflexión de cómo las miradas al campo han sido urbanas y, con una visión subjetiva, he querido hablar del desequilibrio demográfico».
El autor afirmó que «l que les duele a las gentes del campo es no verse en el telediario. ese resentimiento está muy metido en ellos y se lamentan de los estereotipos que les identifican, tipo todos los de pueblo son paletos».
A su juicio, «hay una historia de victimismo en los pueblos. Ese discurso es cierto, pero hay matices. Yo no creo en tópicos raciales».
Un viaje por distintos pueblos españoles le descubre al autor que hay zonas donde vive muy poca gente y los censos son erróneos. «Muchos viven allí y se sienten atrapados y tienen resentimientos hacia el Estado, al que culpan de su abandono y desatención».
El escritor insistió en que ha realizado una visión «ignorante», ya que considera que «hemos llegado a un mundo dominado por expertos y hace falta la mirada de alguien que ignora la situación pero que la observa y saca conclusiones».
Al término de la charla, en la que participó activamente el público, Sergio del Molino plasmó en nuestro libro de honor estas cariñosas palabras: «Gracias a Conchita y al resto del equipo de Cervantes. Qué lujo asturiano, qué maravilla, qué guapos y qué listos sois. Gracias por acogerme a mí y a mis libritos. Un abrazo».