La editorial asturiana Saltadera volvió a protagonizar nuestro Foro Abierto, como lo hiciera la pasada semana. A ella y a algunos de sus escritores hemos dedicado una Quincena, con la complicidad de su «capitán», el editor y escritor Antón García.

En esta ocasión, charlamos con Xaime Martínez, Vanessa Gutiérrez, Gonzalo Barreñada y Laura Marcos, dirigidos por García.

De  Gonzalo Barreñada, Antón García destacó que «se presenta como un poeta, una voz muy personal», por ello le planteó el paralelismo entre poesía y prosa. «Empecé a escribir poesía muy tarde y siento que soy más prosista; cuando escribo prosa hay un punto lírico», aseguró Barreñada.

Además, dijo, que «el lirismo de la naturaleza, de la gente, del lugar, entra en la prosa, por ello, para mí, es una sorpresa que me digan que soy poeta».

Vanessa Gutiérrez es una de las voces más reconocidas del panorama literario asturiano actual. García recordó que «empezó como poeta, luego fue narradora, y también periodista y locutora de televisión; es una mujer multitarea que siempre sorprende».

Según el editor, «la centralidad le permite ver el panorama de la literatura», por ello le planteó su opinión acerca de la literatura asturiana que va llegando.

«Las generaciones nuevas», dijo Vanessa Gutiérrez, «no tienen la oportunidad de conocer a las generaciones literarias anteriores, como me ocurrió a mí, que fui una privilegiada. Era gente que reflexionaba sobre la literatura y eso era muy enriquecedor».

Según la escritora, «es muy ilusionante la cantidad de gente que está escribiendo últimamente. Hay muchos y de mucha calidad, por eso es bueno organizar encuentros para que se conozcan entre sí».

Laura Marcos combina la literatura con la música por eso habló sobre la poesía que se lee en un pub y la que se lee de un libro. «Ahora la gente va a los sitios porque hay poesía; antes, ibas a un pub y, de paso, disfrutabas de poesía, pero no era lo primordial».

Para Marcos, «hay una nueva popularidad de la poesía; en realidad, hay algo de moda en la poesía, gracias a las redes sociales. Ahora sientes la reacción del público en el momento e interactúas con él y, además, escuchar en voz alta, te da idea de en lo que tropiezas».

Por último, Xaime Martínez, al igual que Laura Marcos escritor y músico, escribe alternativamente en castellano y en asturiano. «la escritura en asturiano no me sale de forma natural. Es una elección personal, política o estética; es una cuestión de pura técnica del verso».

Martínez dijo que «soy un poeta con poco sentido de la inspiración; mi caso es más de proyecto».

El escritor declaró que «tanto el asturiano como el castellano son lenguas con posibilidades diferentes: el castellano es más rígido y está más normalizado». Y concluyó diciendo que, en realidad «es como ser dos poetas distintos».

La charla, seguida de un coloquio en el que participó el público asistente, concluyó, como no podía ser de otra manera, con la lectura de poemas por parte de cada uno de los escritores participantes.