De un tiempo a esta parte hemos asistido a una verdadera revolución en el mundo de la edición. Históricamente, las editoriales han ejercido una valiosa labor de filtro, pero basta echar la vista atrás para darse cuenta de que no siempre han acertado. No son pocas las obras que han sido rechazadas una y otra vez y finalmente, cuando han conseguido ser publicadas, se han acabando convirtiendo en un éxito. Afortunadamente, hoy en día existen herramientas para que un autor pueda ver publicadas sus obras sin necesidad de tener que pasar por los cauces tradicionales.

El mercado de la autoedición cada vez es más amplio y completo, cubriendo todos esos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de publicar un libro y que, sin duda, aseguran la calidad final del trabajo, como pueden ser la corrección ortográfica y de estilo, el diseño y la maquetación, e incluso aspectos más específicos como el registro del ISBN o el Depósito Legal. Es por eso que, cuando una autor se plantea la autopublicación, elegir una buena editorial es fundamental para simplificar todo ese engorroso trabajo, al tiempo que se mantiene el control sobre el proceso de impresión, distribución y venta. Al fin y al cabo, una correcta elección puede marcar la diferencia entre un libro que destaca y otro que pasa sin pena ni gloria.

Ahora bien, ¿cuáles son las mejores editoriales para autopublicar un libro? Hacemos un repaso por algunas de las más importantes.

Editorial Letra Minúscula

Con el tiempo esta editorial se ha acabado consolidando como una de las más destacadas, ya que ofrece al autor un control total sobre las ventas, sabiendo cuánto se ha vendido y pudiendo hacer los cambios que se quieran en cualquier momento sin necesidad de dar explicaciones. Es la editorial de autoedición que más seguidores tiene en YouTube en habla hispana y tanto en este canal como en su blog generan contenido gratuito de calidad referente a la autoedición. Su servicio de atención al cliente es rápido y cercano.

Letrame Grupo Editorial

Su éxito se debe, fundamentalmente, a que ofrecen a los autores una enorme cantidad de herramientas, con atractivos paquetes ideales para los presupuestos más ajustados. Así mismo, destaca por apoyar a escritores menos conocidos, entre los que ha impulsado alguna carrera con un gran número de ventas. Destaca su trabajo en el proceso de impresión.

Bubok

Estamos ante una editorial con una larga trayectoria, ya que en España está funcionando desde 2008. Dentro de los servicios de autopublicación que ofrecen, tanto en papel como en digital, tienen packs que incluyen la maquetación, la impresión y la distribución. Además cuenta con certámenes periódicos destinados a descubrir nuevos autores.

Caligrama

Nacida en 2014, se trata de una iniciativa puesta en marcha por Penguin Random House Grupo Editorial, uno de los grupos editoriales más importantes del mercado hispano, propietario de sellos tan reconocidos como Alfaguara, Grijalbo, Lumen o Desolbillo, entre otros. Más que una editorial de autoedición se un sello dedicado a publicar autores independientes, con una gama de géneros que acabarca la novela, la poesía o el ensayo. También organiza concursos literarios.

Círculo Rojo

Enfocada a autores que desean evitar las editoriales tradicionales, Círculo Rojo es una de las editoriales de autoedición más antiguas, lo que unido a un trabajo de enorme calidad y una participación activa en ferias le ha valido algunos premios editoriales a nivel nacional. La editorial para a sus autores a través de su plataforma, y además organiza también premios anuales que permiten a los autores noveles darse a conocer.

Universo de Letras

Se trata de la plataforma de autoedición que la Editorial Planeta, el gigante editorial con mayor presencia en el mundo hispano, lanzó en 2017. Funciona con la plataforma Lantia Publishing y ofrece interesantes servicios de valoración, corrección, diseño de cubiertas, maquetación, impresión o distribución.

FUENTE: La Piedra de Sísifo