En la Feria de Londres, Margot Atwell (Kickstarter) presentó cinco previsiones para la industria del libro
La segunda previsión de Margot es que la industria editorial se hará más difusa y cada vez más virtual. Ella defendió que hay una tendencia de las editoriales a huir de los grandes centros urbanos por una cuestión financiera y que nuevos polos literarios surgirán en ciudades más baratas. «Uno no necesita estar en una gran capital para editar libros de calidad. Esto nos remite de nuevo a la diversidad: si no estás por todo el país, no estás en contacto con el estado de ánimo del país, vives en una burbuja. Las burbujas creativas no producen arte innovador», argumentó. En este sentido el trabajo remoto debe ganar fuerza, según la opinión de Atwell.
Margot evalúa que el editor deberá mirar aún más al consumidor final. «Los editores de éxito estarán orientados por las comunidades y encontrarán maneras de conectarse con los lectores más allá de las páginas de los libros», algo que explicó citando el éxito de booktubers, bookstagramers y los poetas que están surgiendo a través de las redes sociales, destacando de manera especial a la india Rupi Kaur. Ella habló también de la necesidad de que los editores creen eventos pensados en los lectores, como encuentros con autores y participación en eventos como Comic Con. «Los editores tienen que invertir en eso si quieren seguir siendo relevantes», concluyó.
Atwell añadió que el editor de 2025 deberá hacer un gran esfuerzo por entender y aprovechar los datos ofrecidos por sus clientes. Ella prevé que para 2025, dos tercios de los libros se venderán a través de Amazon, y también prevé un crecimiento exponencial del Kindle Unlimited, el servicio de suscripción de libros electrónicos del gigante de Seattle. Sin embargo, advirtió que Amazon no comparte sus datos con los editores y autores independientes de Kindle Digital Publishing. «Hoy, nadie en el mundo conoce tan bien al lector como Amazon. Ellos recogen una tonelada de datos de ellos, pero no los comparten con los editores. Por eso van ganando la partida», dijo.
Al finalizar de exponer sus previsiones, Margot defendió que los editores de éxito en 2025 publicarán en diversos formatos y diversificarán sus ingresos. «Nunca antes en la historia el consumidor estuvo tan dispuesto a pagar por contenidos digitales. El editor necesita aprovecharlo «, a lo que añadió el éxito de plataformas como Netflix y Spotify. La música y el cine ya dieron ese salto, por lo que ella se preguntaba cuándo los seguiría el libro. En este sentido, Margot apuntó a un posible crecimiento del consumo de cuentos a través de canales digitales. La atención del lector, según su evaluación, será cada vez más corta, por lo que textos más breves se podrán consumir con más facilidad. Para finalizar, arrimó el ascua a su sardina al recordar que el editor debe tener en cuenta la posibilidad de diversificar sus ingresos a través del crowdfunding y del modelo de pre-venta no solo en plataformas específicas, sino también en las librerías.