Cuando a mediados de marzo arrancaba el confinamiento contra el coronavirus, muchas personas hicieron propósito de aprovechar el tiempo disponible para leer lo máximo posible (aunque si no has sido capaz de leer nada estas semanas, no pasa nada). Igual que subieron las horas que se destinaban a ver la televisión y el consumo de medios online, también aumentaron los índices de lectura. Un estudio de hace un mes sobre cómo habían cambiado nuestros hábitos de lectura apuntaba que los tiempos de lectura se habían duplicado desde el inicio de la crisis y estábamos acabando más libros.

Pero, dos meses y medio después, ¿qué se puede concluir sobre cómo leemos en los tiempos del coronavirus? ¿Cómo ha cambiado la covid-19 nuestras lecturas?

Nubico acaba de presentar las conclusiones de un nuevo estudio sobre hábitos de lectura durante el confinamiento contra el coronavirus. Sus conclusiones parten de los hábitos de lectura de los usuarios de su plataforma, lo que crea una foto limitada, cierto, sobre lectura en los tiempos del coronavirus pero que puede servir de primer punto de contacto para ver el panorama.

Su primera conclusión es que los perfiles de los más lectores están cada vez más repartidos por toda España. Antes del estallido de la crisis del coronavirus, sus usuarios más lectores estaban en los «grandes núcleos urbanos», como Madrid y Barcelona. Durante la crisis, han ido aumentando las intensidades lectoras en otras zonas y ganando peso las «ciudades medianas y pequeñas». En este orden, Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Canarias, Aragón, Castilla La Mancha e Islas Baleares es donde más se ha leído.

Su segunda conclusión es que, como es habitual en este tipo de estudios, las mujeres son quienes más leen. El 63% de las personas que han leído durante la cuarentena han sido mujeres, frente al 37% de los hombres.

LOS LIBROS MÁS POPULARES

¿Qué hemos leído durante esta cuarentena? Megan Maxwell, Javier Cercas, Dolores Redondo, Moruena Estríngana, Loles Lopez, Lorena Franco, Eduardo Mendoza, Whitney G., Geronimo Stilton y Helene Flood son los nombres que conforman el top 10 de autores más leídos. (Y sí, lo de Stilton vamos a darlo por bueno…, que el ratón no es exactamente un escritor).

En los títulos, muchas de las últimas novedades en llegar a librerías se han asentado como las más popularesTerra Alta, de Javier Cercas, ha sido la novela más leída, seguida por Las fuentes del silencio, de Ruta Sepetys, y El último verano de Silvia Blanch, de Lorena Franco.

COCINAMOS MÁS

Además, la lista de lo que más leemos deja otro dato llamativo. Teniendo en cuenta que todo el mundo parecía estar haciendo pan y recetas estos días, parece casi algo inevitable. Durante estos meses, el acceso a libros de cocina, comida y vinos ha subido de forma brutal. Ha sido un 141%.

También ha cambiado el tipo de libros de autoayuda que leemos. Como explican desde Nubico, en 2019 triunfaron los libros de «motivación y superación». En 2020, estamos leyendo libros de «cuidado personal», aquellos de cosas que se pueden hacer desde casa. No buscamos ganar más dinero sino saber cómo hacer pilates desde el salón.

FUENTE: LIBROPATAS