La escritora argentina Liliana Díaz Mindurry habló en nuestro Foro Abierto de literatura, de arte y de literatura, a través de dos de sus libros, publicados por primera vez en España, bajo el sello Huso, tras su puesta de largo previa en su país natal.

Se trata de la novela «Pequeña música nocturna», que obtuvo el premio Planeta de Buenos Aires en 1998, y del ensayo «La maldición de la literatura», editado en 2012.

La argentina, que fue presentada por el periodista Alberto Piquero, reconoció que «aunque son dos épocas de mi vida bastante diferentes, hay una maraña de cosas que se entrelazan».

En «La maldición de la literatura, Díaz Mindurry destacó que «lo fundamental que quiero decir es que nos encontramos con una maldición que es querer dañar, pero esta maldición no es mi trabajo ni parar con dolor, sino la comunicación, la lengua».

A su juicio, «nuestro universo y nuestro horizonte es el lingüístico, y cuando hablamos con otro se nos filtran cosas que no queremos decir. Éste es el tema de la comunicación, el runrún».

La autora habló del «malentendido de las palabras, las interpretaciones de lo que dicen los otros,… Todo esto lo recoge la literatura sin tenerle miedo. Y con ello hace la belleza».

Díaz Mindurry destacó que «la literatura, el arte, no es algo que hay que entender, hay que sentir».

La escritora se refirió a su novela como «una forma de ejemplificar lo que está en mi ensayo. Tengo ganas de movilizar, de perturbar al que me lee».