«Delirios de la herrumbre» nació como una exposición fotográfica y poética sobre los efectos de la desindustrialización en Asturias.
Ángel Lorenzo Cuesta Iglesias, José María Aladro Montañés y Francisco Izquierdo Vallina son los artífices de ella, que ha acabado convirtiéndose en un libro.
Ángel Cuesta y José María Aladro nos hablaron de este trabajo, en Foro Abierto, de su estudio de los paisajes industriales de nuestra región, seleccionando entre varios centenares de fotografías aquellas que consideraron más expresivas o que suscitaban reflexiones sobre dichos paisajes y sus moradores.
José María Aladro afirmó que «la poesía se nutre de la melancolía». Y es que la combinación de poesía y fotografía de gran tamaño les sirven para reflexionar sobre el proceso de identidad colectiva de Asturias y el futuro endeble, líquido.
Aladro recordó que «al llegar la minería, Asturias pasa a tener una economía procedente de los excedentes de la migración. Cuando ello termina, deja comarcas y pueblos en una situación en la que los padres viven bien gracias a las prejubilaciones, y los hijos quieren emigrar».
Según Aladro, «Asturias es ahora como el actor que en el escenario no sabe si tiene que seguir en la obra o si tiene que cambiar de papel».
Por su parte, Ángel Cuesta, habló de las ayudas que recibió Asturias por parte del gobierno español en los años 70. «Nuestros políticos tienen muchas explicaciones que darnos acerca de este festival de dinero que se usó mal».
Cuesta puntualizó que «lo que nos interesa es que todo esto define una identidad. Nos hemos quedado en nada, y ahora ¿qué somos».
Durante el acto se proyectaron varias de las imágenes incluidas en el libro acompañadas de la lectura de poemas por parte de los autores.